Nueva Tecnología

Diseño De Los Edificios Giratorios 


La torre de Dubai tendrá 78 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos adaptado para completar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta es insertado un aerogenerador de forma horizontal, con un total de 77 repartidos por toda la estructura. Estas turbinas serán silenciosas gracias a su forma y al material, fibra de carbono, el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora en Italia, para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/hora cada año en la ciudad de Dubai.


La rotación del rascacielos producirá energía suficiente a través de sus turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos como para obtener una autonomía energética plena, incluso vender el excedente que produce a la ciudad que le rodea. Aunque los paneles solares tienen tan sólo un 15% de eficiencia en el mejor de los casos, cuentan con la ventaja de estar instalados en el 20% de la superficie de los techos orientados al sol, por lo tanto, el espacio relativo de estos corresponderá a la superficie de 10 edificios. Además, gracias al sistema de rotación, las células fotovoltaicas podrán tener la máxima exposición a la luz del sol, por añadido, se usarán convectores solares para acondicionar el aire, concluyendo así con un edificio plenamente eficiente y un gran ejemplo de arquitectura sostenible.
La instalación de cañerías presenta tal vez el mayor desafío para los ingenieros, debido a la rotación del edificio. Sin embargo, el suministro de agua se garantizará con toda normalidad, para ello, contaran con un sistema de innovador diseño de tuberías flexibles para la conexión en movimiento.

Como nos comentaba el arquitecto David Fisher; “Por primera vez, el hombre tendrá un edificio de cuatro dimensiones, los inquilinos podrán tomar el desayuno frente a la salida del sol y cenar al contrario, en la puesta de sol sin tener que moverse de la habitación. Con lo gran ventaja de que nuestros edificios son tan inteligentes que producen energía para ellos mismos”.
La construcción de la mayor parte del edificio en el entorno de una fábrica y su ensamblado en el sitio deseado, significa un 10% de ahorro en costes y la terminación de todo el edificio en tan sólo 20 meses. La metodología empleada es similar a la utilizada por Boeing y Airbus para la fabricación de aeronaves. Los apartamentos, pisos, habitaciones individuales y quizás incluso los muebles se construirán en las Instalaciones de Altimura, cerca de Bari en el sur de Italia. La fábrica plenamente funcional, está dotada con las últimas tecnologías, bajo una plantilla de más de 600 trabajadores.

El espacio se proyecta a un costo de 3.000 dólares por metro cuadrado. Los apartamentos más altos, llamados “Los chalés”, serán de más de 1.000 metros cuadrados cada uno, con jardines y piscinas privadas. En estas torres se podrá aparcar un Ferrari delante de la entrada del apartamento, subiendo con ascensores especiales para automóviles. La puerta del ascensor se abrirá con el mando de la propia voz y se podrá aparcar el coche en la plaza de garaje que se encuentra en el apartamento. Las mejoras en seguridad y comodidad para los residentes es un aspecto fundamental de este proyecto, ya que muchos de los futuros inquilinos pertenecerán a familias reales, jefes de estado y directivos de las empresas más importantes de Asia.

Dar movimiento a los edificios es una respuesta filosófica a la vida que cambia rápidamente, pero en realidad ha sido madurada por su infancia, mirando la puesta de sol que descendía sobre el Mediterráneo. Según Fisher, el tiempo es la dimensión más importante de la vida porque se ha ligado de forma muy estrecha a la relatividad. Su nuevo rascacielos, “La Torre Giratoria”, moldeada por la vida, proyectada por el tiempo, se tiene que considerar “una nueva era de la arquitectura”.

Para más información visita mi canal de YouTube Vanessa Amador

Comentarios

Publicar un comentario